Como migrar wordpress a otro hosting
¿Sabías que mover un WordPress de un hosting a otro no es tan difícil como parece? Pero ojo, si no lo haces bien, puede ser un verdadero desastre. ¿Te atreves a hacerlo? Aquí te lo cuento paso a paso, pero con un toque de misterio.
Primero, lo esencial: antes de cualquier cosa, haz una copia de seguridad de tu sitio. ¿Por qué? Porque puede ser que algo salga mal. Imagina perder todo el contenido, las imágenes, ¡y esos comentarios épicos de tus visitantes! Si tienes un plugin de copia de seguridad como UpdraftPlus o All-in-One WP Migration, es hora de ponerlo en acción. Es más fácil de lo que crees y puede salvarte de un montón de problemas. Ya sabes, la precaución es la clave.
Una vez hecho esto, llega la parte divertida. Tienes dos caminos, como en esos juegos de rol en los que debes tomar decisiones:
- Migración manual. ¿Te atreves con lo complicado? Bien, porque aquí vas a desempaquetar tu base de datos y todos los archivos de WordPress. Solo necesitas acceder a tu servidor antiguo y descargar todo lo que necesitas: archivos del WordPress, la base de datos (la joya de la corona), y cualquier cosa que hayas subido, como imágenes y plugins. Usualmente, esto se hace con FTP (usando un programa como FileZilla). Pero cuidado, no vayas a perderte por el camino, ¡este paso puede ser mortal si olvidas algo!
- Migración automática. Si no tienes mucho tiempo o no te mola la parte técnica, ¿por qué no usar un plugin de migración? Algo como All-in-One WP Migration o Duplicator. Son la versión mágica para los que prefieren no ensuciarse las manos. Solo instálalos, crea una copia, y en el nuevo hosting, instala el mismo plugin, carga la copia, y… ¡voilà! Todo el contenido, los posts, las imágenes, los usuarios, todo aparece como por arte de magia.
Ah, y no olvides el detalle más sutil: la configuración de la base de datos en tu nuevo hosting. Si no lo haces bien, WordPress no sabrá dónde está su alma (la base de datos), y eso puede ser fatal. Asegúrate de tener bien los datos de acceso para wp-config.php.
Una vez que todo esté en su lugar, llega el momento de revisar y ajustar. Los enlaces permanentes, la estructura de URLs, esos pequeños detalles que parecen invisibles, pero que pueden ser la diferencia entre una migración exitosa y una pesadilla. Haz clic por todo tu sitio, prueba que todo funcione, que las imágenes se vean, que no haya enlaces rotos… Es el toque final para asegurarte de que tu nuevo hosting te acoge como una estrella.
Y ahora, un último consejo: no olvides cambiar los DNS de tu dominio para que apunten a tu nuevo servidor. ¿Cómo? Simplemente entra en el panel de tu proveedor de dominio y actualiza los registros. En unos minutos, tu sitio estará disponible en su nuevo hogar.
Todo esto suena complicado (¿verdad?) pero no te preocupes, te lo tienes bien merecido. ¡Que no te tiemble el pulso! La recompensa es tener un sitio funcionando a la perfección en un nuevo hogar, más rápido y estable. Y, si alguna vez te encuentras con problemas, ¡ya sabes! Puedes recurrir a tu copia de seguridad.